El pasado sábado 22 de Febrero fue un día muy especial para nuestro refugio. Gracias a nuestros voluntarios pudimos hacer tantas cosas que uno se cansa sólo de pensarlas. Como todos sabéis nos pasamos todo el día en Tiendanimal recogiendo todas las donaciones que nos hicisteis. Pero es que además de eso también estuvimos en el refugio limpiando, haciendo papeleos, dando de comer, sacando de paseo a los perros y atendiendo a las visitas y a las adpciones. Ya con eso el sábado podría estar más que cubierto, pero no fue así.
Antes de ir a Tiendanimal y antes incluso de ir al refugio, nuestros voluntarios habían quedado a las 8 de la mañana en una cantera cercana al refugio para intentar llevar a cabo un nuevo rescate. Nos habían avisado de que de nuevo, en el mismo sitio en donde meses atrás habíamos rescatado a unos cuantos animales, volvía a haber cachorros. Cuando llegamos nos encontramos con la imagen que abre el vídeo. Cientos de huesos pertenecientes a algún animal ya fallecido y animales en descomposición. Esqueletos de lo que un día había sido vida. Dio igual el frio y la dificultad, porque aquellos cachorros, junto con su madre, no se iban a quedar a morir ahí.
Al final de la operación fueron rescatados un total de 7 animales, de los cuales cinco forman la Camada Rita.
Os los iremos presentado durante estos días pero hoy queremos volver a agradecer a nuestros voluntarios su grandísimo trabajo. Os dejamos ahora con el rescate de la CAMADA RITA y de su madre.
#GRACIAS
Antes de que veáis el vídeo queremos contaros un poco quién era Rumba hace unos meses, o mejor dicho, cómo era Rumba hace unos meses. Rumba fue rescatada el 28 de Septiembre de 2019 en el interior de una cantera. Jamás había tenido contacto con el ser humano, probablemente no habría ni estado cerca de uno. Quién sabe si ese miedo fue lo único que la mantuvo con vida malviviendo en aquella cantera. En el momento en que entró en el refugio se convirtió en la perra con más miedo de todos los que acogemos, y por lo tanto en la menos adoptable. Para darle la medicación que necesitaba hacían falta tres o cuatro personas y muchísima paciencia. Teníamos que ir aislándola hacia una esquina de su parcela, sin dejarle ni un metro de escapatoria. Si se escapaba y se metía en su caseta ya era imposible sacarla de allí. No podía seguir así, porque aunque ella no lo sabía nadie quiere a un perro así. La única solución vino de la mano de una de nuestras voluntarias. Rumba se fue con ella de acogida a principios de Enero de 2020. Las primeras noticias no fueron muy optimistas porque Rumba no mejoraba. Pero la clave y la solución siempre la tienen los propios perros. En su casa de acogida había más perros, y por imitación Rumba fue saliendo de esa burbuja en la que vivía atemorizada.
Apenas ha pasado un mes y medio desde entonces y hoy queremos que veáis a nuestra pequeña Rumba. Su cambio ha sido espectacular y ya empieza a estar lista para poder ser adoptada. Su vida ha dado un giro de 180º, ha visto que nosotros no éramos su enemigo y se ha relajado.
Rumba necesita una familia definitiva en la que poder seguir disfrutando de la nueva vida que acaba de conocer.
#ADOPTARUMBA
El pasado 9 de Febrero de 2020, mientras nos encontrábamos dando un paseo con algunos de nuestros perros tras ir hasta el refugio a dar medicación, nos encontramos con dos siluetas que se movían a lo lejos, al borde de una cantera. Al acercarnos vimos que se trataba de dos cachorros que jugaban ajenos al peligro que corrían. No fue fácil rescatarlos porque su posición hacía que si se asustaban y caminaban hacia atrás podían caer a la cantera, caída que hubiera resultado fatal. Una vez más nuestros voluntarios se armaron de comida, de agua y de mucha paciencia y el resultado vais a verlo en este vídeo. En unos días os presentaremos a ambas, ya que han resultado ser hembras.
#ADOPTA
Esta pequeña cachorra llegó al refugio el 1 de Febrero de 2020. La verdad es que hacía años que no teníamos la sensación que tenemos cada vez que la miramos. Nuestra pequeña Oveja nació (creemos) con defectos de desarrollo embrionario en sus ojos. En su ojo derecho presenta anoftalmía y en su ojo izquierdo microftalmía. Esto quiere decir que carece totalmente del globo ocular derecho y que el izquierdo tiene un tamaño más pequeño de lo normal, por lo que tenemos elevadas sospechas de que es totalmente ciega, o al menos la visión que pudiera tener en su ojo izquierdo es muy reducida. Además nuestro equipo veterinario cree que también pudiera ser sorda. Este hecho no está probado y con el paso de los días lo confirmaremos.
Ella (creemos) nació así, a veces la Naturaleza es cruel, pero como seguro que no nació fue llena de pulgas, de garrapatas y de parásitos internos. Así no nació, así está por culpa de la dejadez a la que ha sido sometida por parte del pastor que la tenía y al que hemos tenido que pedirle que nos la cediera. Nos parece totalmente inhumano permitir que un animal llegue a este estado. Desde que ha llegado no ha hecho más que defecar gusanos. Tenía el vientre totalmente hinchado como una pelota. Ya está en tratamiento para eliminar todos esos parásitos. Le hemos hecho alguna prueba más y por suerte ha salido NEGATIVA a Leishmania, Ehrlichia, Babesia, Anaplasma y Dirfilaria, al menos una buena noticia. Tan solo presenta un poco de anemia, algo más que normal viendo de donde viene.
Nos habéis preguntado por qué tiene el pelaje de esa forma tan rara y no tenemos respuesta para eso, puede que esté mudando su pelaje de cachorro, aunque a saber ... En cuanto a su carácter os podemos afirmar que es la perra más buena y dulce del mundo. Ahora mismo somos sus ojos y ella lo sabe. Es un amor de perra que necesita una familia, pero una familia en mayúsculas.
26 de Julio de 2019 en La Mojonera. Una cantera de áridos, un calor infernal y una jaula trampa. Así se puede resumir el rescate de Don Joaquín. Ya hace meses de aquello pero hoy queremos que veais su evolución, sobre todo en los paseos. No hace mucho que pasear con él era una cuestión de fe. Con los meses fue aceptando nuestra presencia y nuestras caricias. Aceptó también a todos sus compañeros de parcela, con los que se lleva genial y muchos de los cuales ya se han ido adoptados. Pero nos quedaba trabajar para que pasear no fuera un suplicio para él y poco a poco lo vamos logrando. Ya no se revuelve ni destroza las correas preso del miedo, y con paciencia avanzamos. Don Joaquín se lleva bien con niños y con otros perros, y le gusta que lo acaricien mientras él se tumba panza arriba. Creemos que ya va siendo hora de que alguien le ofrezca una oportunidad, de que le hagan olvidar de dónde viene y le ofrezcan un futuro, un sofá y un poco de cariño. En el fondo Don Joaquín no pide más que eso. Por nuestra parte, y mientras aparece esa familia, seguiremos trabajando con él para que se convierta en un perro 10.